. En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alfredo Padilla Villalpando fue reelegido por tercer año consecutivo como presidente del Consejo Directivo.
Dicha Asamblea en la que se conformó al Consejo Directivo 2022, se llevó a cabo de manera presencial en las instalaciones de la CICEG y se contó con la asistencia de socios de esta cámara empresarial; inició en punto de las 18:00 hrs. con la aplicación de las medidas que marca el Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención para la Industria del Calzado y Marroquinería, ante el COVID- 19.
Al inicio del acto, el Consejo Directivo 2021 en voz de Alfredo Padilla Villalpando, rindió su informe de actividades del periodo correspondiente, en el que a través de un video se hizo un recuento de los resultados más relevantes en beneficio del sector zapatero.
“Estamos saliendo de una de las peores crisis de salud y económica que se haya tenido a nivel mundial, Tenemos el firme propósito de que la industria del calzado y la marroquinería retomen el ritmo y nivel que mantenía previo a la pandemia de Covid-19”, expresó Padilla Villalpando en su mensaje y agregó que para ello trabajamos en dos frentes: por una parte fortalecer y promover la exportación y por la otra incentivar el consumo del calzado mexicano.

Apuntó que “en 2021 la producción nacional fue de 190.5 millones de pares y en nuestro estado fue de 156.2 millones de pares; en cuanto exportación logramos cifras históricas con más de 29 millones de pares, el volumen más alto de exportaciones del Siglo XXI”.
Enfatizó que desde CICEG se trabaja de manera incansable en enfrentar los desafíos para combatir la ilegalidad, las malas prácticas comerciales y la competencia desleal. Para la industria del calzado y la marroquinería es indispensable lograr un escenario de competencia justa. Durante el año pasado las importaciones se incrementaron y llegaron a 96 millones de pares, hoy 3 de cada 10 pares de calzado que se consumen en México, son de origen extranjero, lo que afecta la generación de empleos no solo para el estado de Guanajuato sino para el país en general.
Mencionó que el Consejo Directivo 2021 dio seguimiento a las acciones planteadas en las 14 líneas estratégicas que conforman en el Plan de Transformación de la Industria (PTI).

L1.- Robustecer la propuesta de valor.
L2.- Inteligencia competitiva de la industria.
L3.- Aumentar la exportación y la internacionalización.
L4.- Construir una cultura de diseño propio.
L5.- Fortalecer las estructuras de desarrollo profesionales y humanas y las competencias organizacionales.
L6.- Incrementar la innovación.
L7.- Fortalecer la colaboración en la cadena de valor.
L8.- Fomentar la sustentabilidad.
L9.- Aumentar presencia en e-commerce.
L10.- Desarrollar mayor colaboración entre productores.
L11.- Incrementar el desarrollo tecnológico.
L12.- Fomentar la legalidad y defensa del sector.
L13.- SAPICA: desarrollo comercial de la industria.
L14.- Fortalecer el cumplimiento laboral de la industria.
En la primera línea estratégica se desarrolló un nuevo servicio denominado Brand Lab, enfocado a crear marcas para las empresas y con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Gobierno del Estado, se lanzó el programa de Impulso al desarrollo de branding e identidad Comercial on y off line para ayudar a 20 empresas con el desarrollo de sus marcas.

Otra línea en la que se puso especial atención fue la 5, cuyo objetivo es profesionalizar las estructuras de talento humano y las competencias organizacionales en las empresas para lo cual se desarrolló el programa de Formación especializada en calzado y marroquinería con las herramientas de Mexicanshoes Quality, en el que se formaron 28 técnicos procedentes de 12 fábricas de calzado. También se realizó programa de Lean Manufacturing, el cual es aplicado directamente en fábrica, con éste se benefició a 10 empresas y se capacitaron a más de 100 personas.
En el área de Consultoría se atendieron a 107 empresas impartiendo más de 17 mil horas de consultoría, más de 1,000 servicios implementados y más mil 100 personas capacitadas.
Dentro del plan anual de capacitación para socios y afiliados se impartieron 6 cursos presenciales y 54 webinars con los que se atendieron 750 empresas con más mil trabajadores capacitados.
Otro de los logros fue la realización del Enlace laboral de la Industria del Calzado con la participación de 23 empresas que ofertaron 1,000 vacantes.
Finalmente, Alfredo Padilla Villalpando dijo que lo anterior es una muestra del trabajo realizado por CICEG bajo el liderazgo del Consejo Directivo 2021, señaló que en este tiempo de pandemia “hemos transformado nuestros servicios a modalidades híbridas, nos comunicamos, capacitamos y compartimos información de manera presencial y digital; ahora el mayor reto que tendremos en este Consejo Directivo 2022, será mantener la industria activa, apoyar en el desarrollo de empresas fuertes, productivas y competitivas, empresas que se encuentren en el ámbito de la legalidad, que mejoren cada día las condiciones de sus trabajadores en cuanto a salarios y prestaciones para de esta forma elevar también el nivel de vida y bienestar de sus familias”.